ANATOMÍA APARATO RENAL
El aparato urinario se compone fundamentalmente de dos partes que son:
v órganos secretores que son los riñones
v La vía excretora :
ü uréteres
ü vejiga
ü uretra
Descripción de los Riñones
Ø El riñón es un órgano par , ubicado en posición retroperitoneal
Ø En relación con la columna vertebral están situados entre la última vértebra torácica y la tercera lumbar.
Ø El riñón izquierdo suele estar un poco más bajo que el derecho (1.5 cm) debido a que éste último es presionado hacia arriba por el hígado.
Ø Tamaño : aproximadamente de 10 a 12 cm de longitud y unos 6 cm. de anchura, 4 de grosor.
Ø peso : entre 130 y 170 gr.
Ø Áreas :
ü Corteza renal - 1 cm de grosor
ü médula renal
LA NEFRONA
• Unidad funcional del riñón
• La constituyen :
ü Glomérulo
ü T.C.P y T.C.D
ü Asa de Henle
ü Túbulo colector
ENFERMEDADES CONGENITAS RENALES
Las malformaciones congénitas inherentes a las unidades renales y conductos ureterales están asociados directamente con el brote ureteral o divertículo metanéfrico y sus eventuales defectos en la morfogénesis.
AGENESIA RENAL CONGENITA
• Puede ser lateral (izquierda o derecha) con una frecuencia de 1:1000 o bilateral con frecuencia de 0.3:1000; la agenesia renal congénita unilateral, se caracteriza por no presentar sintomatología; mientras que la agenesia renal congénita bilateral es INCOMPATIBLE CON LA VIDA
• Esta MC podría deberse a una falla en el desarrollo del divertículo metanéfrico ó su degeneración temprana
RIÑON EN HERRADURA
• Con frecuencia de 1:600; los polos se fusionan (los inferiores casi siempre). El gran riñón en U se ubica en el hipogastrio, debajo de la raíz de la arteria mesentérica inferior la cual es responsable de detener el ascenso normal. Esta patología no produce síntomas. Ya que el sistema colector se desarrolla de manera normal y los uréteres entran en la vejiga como debe ser. Si se viera comprometido el flujo urinario, podrían aparecer síntomas de obstrucción, infección o ambos.
RIÑON PELVIANO ( distopía renal pelviana)
cuya arteria nace a nivel de la bifurcación de la aorta, con rotación incompleta del hilio renal (la pelvis es en parte anterior). El riñón derecho se encuentra en su sitio normal y posee circulación sanguínea normal, de allí su color pardo-rojizo.
RIÑON MULTIQUISTICO INFANTIL
TUMORES RENALES BENIGNOS TEJIDO RENAL
Reninoma
• Es un tumor del aparato yuxtaglomerular constituido por células productoras de renina.. Por lo general no es un tumor de gran tamaño.
Oncocitoma
• Tumor encapsulado de color pardo
• Miden de milímetros hasta varios centímetros
• Es un tumor epitelial
• Constituido por células grandes de citoplasma eosinofílico
Angiomiolipoma
• Este tumor pertenece al grupo de los hamartomas
• Tumor más frecuente en mujeres entre los 40-50 años
• 80% se asocia a esclerosis cerebral tuberosa
• Constituido por mezcla de:
• Tejido adiposo
• Fibras musculares lisas
• Vasos sanguíneos
• Son tumores de tamaño variable que pueden llegar a medir hasta 20 cms.
Corte histológico panorámico con angiomiolipoma renal, bien delimitado, en partes con aspecto de tejido adiposo.
CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES ADENOCARCINOMA RENAL HIPERNEFROMA
• Corresponde al 90% de los tumores renales malignos en adultos
• 1 – 3% de todos los Ca.viscerales
• Es más frecuente en hombres que en mujeres (relación 2:1)
• Mayor incidencia entre 6ª y 7ª décadas
• 30-50% confinados al riñón
• 6% multifocales
• Incidencia de bilateralidad es de un 1%
• Pueden ser esporádico o de carácter familiar/genético
ADENOCARCINOMA RENAL
GENESIS:
• Tiene su origen en las células epiteliales del tubo contorneado proximal renal y, por tanto (cortical), con un crecimiento expansivo.
• En un principio, presenta una seudocápsula fibrosa, pero al crecer invade la cápsula renal, la grasa perirrenal, y metastática en los ganglios linfáticos , pudiendo incluso formar trombos neoplásicos en la vena renal o en la cava.
• Por último, puede producir metástasis a distancia, siendo a veces ésta la primera manifestación de la enfermedad( pulmon,hígado, esqueleto y cerebro.
• Se han descrito alteraciones geneticas siendo la mas frecuente las de brazo corto del cromosoma 3 .En primer lugar una translocacion 3.:8 y delecciones en 3p21-26 tanto en tumores familiares como esporadicos
CONDICIONES ASOCIADAS
• Relacionado con dietas ricas en grasas y colesterol, así como con agentes carcinógenos ambientales (exposición a cadmio, asbesto y productos petroquímicos)
• Tabaquismo
• Riñones malformados como el riñón en herradura.
Hippel-Lindau. La visión macroscópica de riñones abigarrada de quistes de diferentes colores y masas sólidas tumorales, no siempre constatables. En este caso se procedió a nefrectomía izquierda y enucleación del tumor identificado en la zona mesorrenal inferior del riñón derecho (F). En la figura G, correspondiente a otro Hippel-Lindau, puede apreciarse, en un corte transversal, la coincidencia de múltiples quiste y tumores.
MACROSCOPIA
• Tumor de tamaño variable
• Generalmente ubicado en uno de sus polos
• Menos frecuentemente el tumor crece como lesión pediculada
• Extensión hacia la pelvis renal es fenómeno tardío
• En un 5% existen múltiples nódulos
• Superficie de corte es sólida-amarillenta
• Ocurren cambios quísticos – focos de necrosis – hemorragia – calcificación
• Está separado por pseudo-cápsula fibrosa de tejido renal adyacente.
MACROSCOPIA:
En el polo superior de un riñón, al corte de aspecto abigarrado, es decir con áreas blanquecinas, amarillentas, rojizas o hemorrágicas, quísticas, etc
MICROSCOPIA:
Proliferación tumoral con diversos patrones
• Sólido
• Trabeculado
• Tubular
• Papilar
. Las células poseen:
• Un citoplasma claro
• De forma poligonal
• Escaso grado de anaplasia
• Existen variedades con citoplasma granular
• Grados microscópicos: I – II – III – IV según anaplasia
Nefroblastoma (tumor de Wilms)
• Es un tumor que se presenta antes de los 5 años de edad
• Se manifiesta por: - Masa Abdominal
- Dolor abdominal
- Obstrucción intestinal
• Menos frecuente por hematuria
CARCINOMA DE CELULAS RENALES(manifestaciones clínicas)
Estadios del cáncer de células renales
Las tres maneras en que el cáncer se disemina en el cuerpo son las siguientes:
• A través del tejido. El cáncer invade el tejido normal que lo rodea.
• A través del sistema linfático. El cáncer invade el sistema linfático y circula por los vasos linfáticos hasta otros lugares en el cuerpo.
• A través de la sangre. El cáncer invade las venas y los capilares y circula por la sangre hasta otros lugares en el cuerpo.
Estadios para el cáncer de células renales
Estadio I
El tumor mide 7 centímetros o menos y se encuentra solo en el riñón.
Estadio II
El tumor mide más de 7 centímetros y se encuentra solo en el riñón
Estadio III
El cáncer se encuentra: en el riñón y en un ganglio linfático cercano; o en una glándula suprarrenal o en la capa de tejido graso que rodea al riñón.
Estadio IV.
el cáncer se ha diseminado: más allá del tejido graso que rodea el riñón y se puede encontrar en un ganglio linfático cercano; o a dos ó más ganglios linfáticos cercanos; o a otros órganos, como los intestinos, el páncreas o los pulmones.
Clínica
• Triada clásica
Actualmente infrecuente. Hematuria (más del 50% de las veces), Dolor lumbar sordo, persistente, o cólico (40%), y Masa palpable lumbar (10%).
• Síndromes paraneoplásicos infrecuentes (síndrome febril, Poliglobulia, anemia, hipertensión arterial).
• Síndrome endocrino ( infrecuente )
• Incidentalomas (Asintomáticos, hallazgo incidental en más del 50%). Con el advenimiento de la ecografía moderna, y su extraordinaria difusión, un gran numero de tumores actualmente son diagnosticados fortuitamente al realizarse estudios ecográficos. Por otras causas permitiendo un diagnóstico precoz y mejor pronosticó.
Epidemiologia
• Comprenden más del 90 % de los tumores del parénquima renal en el adulto y el 3% de todos los tumores en el hombre.
• Se presentan entre la quinta y séptima décadas de la vida.
• Prevalencia en el hombre 2 : 1.
Gracias! tenía una duda con la distopía renal que pude solucionar!
ResponderEliminar